Si buscas financiamiento para comprar una casa o departamento, pero tus ingresos no son muy altos, existe una interesante posibilidad. Actualmente, las Instituciones Financieras que otorgan Créditos Hipotecarios permiten complementar renta. Entonces, al unir fuerzas con otra persona, puedes acercarte al sueño de la casa propia.
¿Cómo complementar renta para un Crédito Hipotecario?
A modo de antecedente, debes saber que, según una encuesta, un 78% de los chilenos que solicitaron un Crédito Hipotecario no lo consiguieron.
Si tu situación financiera no termina de convencer a las Instituciones Financieras, incluso si ya cuentas con un Subsidio Habitacional, es momento de explorar otras opciones para acceder a un Crédito Hipotecario. Una de ellas es complementar tu renta.
Si no sabes cómo complementar renta para un Crédito Hipotecario, en este artículo te lo explicaremos. En esta modalidad, a tu sueldo le sumas los ingresos de un tercero para demostrar mayor capacidad de pago a la Institución Financiera. Por ejemplo, si ganas $600.000 mensuales y la persona que complementa su renta contigo obtiene $500.000, tu respaldo económico pasará a ser de $1.100.000, aumentando tus opciones de obtener el crédito.
¿Con quién puedo complementar renta para un Crédito Hipotecario?
¡Presta atención! Estas son las personas a las que puedes requerir ayuda para complementar renta:
- Cónyuge: esta alternativa es la más viable para complementar renta. A fin de cuentas, con tu pareja han decidido compartir un proyecto de vida y gestionan en conjunto las finanzas del hogar.
- Familiares directos: tus padres y hermanos también pueden complementar tu renta. Esta opción es frecuente al existir un vínculo familiar directo de gran confianza.
- Terceros: también existe la posibilidad de requerir el apoyo de gente de confianza, como un conviviente o si tienes hijos en común con la persona. Mientras menos formal y directo es el vínculo, puede que no lo acepten y tienes que consultar tu caso particular.
Cabe recordar que las distintas Instituciones Financieras pueden plantear sus propias condiciones. Acércate y verifica cuál se adapta a tus posibilidades.
Documentos que debe presentar la persona que complementa renta
¿Con quién puedo complementar renta para un Crédito Hipotecario? ¡Ya sabes la respuesta! En este sentido, las Instituciones Financieras solicitan la siguiente información sobre la persona que te ayudará a adquirir tu propiedad:
Credenciales personales
Partiendo por la copia de su cédula de identidad, las Instituciones Financieras solicitan variada información a la persona que va a complementar renta. Esto incluye datos como su nombre completo, edad, RUT, teléfono y correo. Además, pueden requerir acreditar su domicilio y el certificado de matrimonio (si es tu cónyuge).
Comprobantes de ingresos
Para acreditar los ingresos y estabilidad financiera de quien complementa renta, pueden solicitar los siguientes documentos:
- Trabajadores dependientes: liquidaciones de sueldo, copia de contrato de trabajo y certificados de AFP.
- Trabajadores independientes: iniciación de actividades, resúmenes de boletas de honorarios y Declaración de Impuestos.
Antecedentes crediticios
También se presta mucha atención al Historial Crediticio de la persona que complementa renta. Así, con la información que proporciona la CMF y otras Instituciones Financieras, revisan exhaustivamente su comportamiento de pago y nivel de deuda actual.
Complementar renta: gran opción para acceder a una vivienda
Complementar renta es una interesante opción si buscas obtener un Crédito Hipotecario. Ahora bien, al elegir a la persona, es muy importante que verifiques su máxima responsabilidad, confianza y estabilidad financiera para concretar este proyecto.
En AMH disponemos de convenientes Mutuos Hipotecarios con los que puedes financiar tu casa o departamento, en que aceptamos complementar renta y la combinación con Subsidio Habitacional. Así, facilitamos tu camino hacia la vivienda propia.