¿Cómo prepararme si quiero postular a subsidio habitacional? Este beneficio representa un excelente apoyo si deseas hacer realidad el gran objetivo de comprar una vivienda.
Por lo mismo, es muy importante que conozcas el proceso adecuado para postular con éxito a esta ayuda estatal.
Inscribirse para un subsidio habitacional: pasos claves que debes seguir
Una familia promedio en Chile debería destinar 11,4 años de sus ingresos para poder comprar una vivienda. Ante esto, el acceso a un subsidio habitacional resulta fundamental, ya que permite alivianar esta gran carga financiera.
Si bien hay diferentes tipos de subsidio habitacional (Subsidio DS1, Subsidio DS19, Subsidio DS49), cada uno con sus condiciones particulares, existen pasos generales que aplican de la misma forma al postular a cada uno de estos beneficios.
Considerando lo anterior, si quieres acceder a un subsidio habitacional, para facilitar la compra de una propiedad, es necesario que cumplas cada uno de los siguientes pasos:
Organizar los documentos
Entre los requisitos para postular al subsidio habitacional se encuentran la presentación de una serie de documentos, entre los que se suelen incluir:
- Cédula de Identidad.
- Registro Social de Hogares (RSH).
- Liquidaciones de sueldo, contrato de trabajo y cotizaciones para trabajadores dependientes.
- Declaración de renta o boletas de honorarios para trabajadores independientes.
- Documentación vinculada al proyecto habitacional al que se desea postular.
Planificar tus finanzas
Los diferentes tipos de subsidio habitacional solicitan un ahorro mínimo que debes guardar en una cuenta de ahorro (generalmente de 12 meses de antigüedad). Por lo tanto, otro paso clave es reunir el monto que exige el beneficio específico al que deseas postular.
Para juntar este dinero rápidamente, es importante que manejes un presupuesto, analizando la posibilidad de aumentar tus ingresos y reducir tus gastos, con el fin de potenciar tu capacidad de ahorro mensual.
Monitorear los plazos
El MINVU define períodos específicos durante el año que permiten inscribirse para subsidio habitacional. Por ello, es muy relevante que realices seguimiento de estas fechas, con el propósito de no quedarte fuera del proceso.
Visitar regularmente la página del MINVU es la opción más recomendable si buscas controlar el calendario de postulación a cada subsidio. También, puedes suscribirte a boletines informativos, para recibir novedades sobre los plazos directamente en tu correo.
Revisar requisitos específicos
Entre los requisitos para postular al subsidio habitacional, existen condiciones específicas asociadas a cada uno de los beneficios disponibles en esta materia (Subsidio DS1, Subsidio DS19, Subsidio DS49), que es indispensable que conozcas y cumplas si buscas acceder al financiamiento que entrega el Estado.
En este sentido, estos requisitos específicos pueden estar relacionados con:
- No poseer una vivienda.
- Ajustarse a un nivel socioeconómico en específico, considerando el Registro Social de Hogares (RSH).
- Cumplir con requisitos de ingreso mínimo.
- Tener una edad determinada o vivir en una zona específica.
Quiero postular a un subsidio habitacional: importancia de preparar bien el terreno
Un subsidio habitacional puede representar un valioso impulso para facilitar la compra de una vivienda. Por esta razón, si deseas obtener financiamiento extra a través de este beneficio, es indispensable que apliques los pasos anteriores. Así, crecerán tus opciones de acceder a esta ayuda estatal.
Recuerda que, si estás en búsqueda de financiamiento para adquirir una casa o departamento, puedes postular a los mutuos hipotecarios que ofrecemos en AMH.
De este modo, tienes la posibilidad de complementar este préstamo con un subsidio habitacional, simplificando el acceso a una propiedad.