La importancia de actualizar tu Registro Social de Hogares

¿Deseas postular a un Subsidio Habitacional para comprar tu primera vivienda? Entonces es indispensable que sepas qué es el Registro Social de Hogares.

Este sistema juega un importante papel en la obtención de este beneficio, por lo que es necesario que comprendas su funcionamiento.

Registro Social de Hogares: fiel reflejo de tu situación socioeconómica

El Registro Social de Hogares (RSH) permite clasificar la realidad socioeconómica de las familias chilenas. Mediante datos que aportan las mismas personas e instituciones públicas, es posible definir a qué tramo pertenece un grupo familiar.

Entre la información que agrupa este sistema se encuentran datos familiares, de vivienda, de ingresos y de educación.

Gracias a este sistema, el Estado consigue optimizar la entrega de beneficios. Así, subsidios, bonos, y pensiones se destinan a familias que realmente lo necesitan, asegurando el buen uso de recursos públicos y facilitando el progreso de las personas que muestran mayor vulnerabilidad.

RSH: su influencia en la compra de vivienda con subsidio

Como se mencionó, el Registro Social de Hogares está pensado para ayudar con mayor precisión a las familias. En este aspecto, los subsidios habitacionales se encuentran dentro de los beneficios que brinda el Estado a sectores medios y bajos de la población.

Considerando lo anterior, en cualquier Subsidio Habitacional al que postules (DS1, DS19 o DS49), se exige formar parte de un tramo específico del Registro Social de Hogares. Por ende, estar inscrito en este sistema es un requisito imprescindible para acceder a esta clase de beneficio. Además, el monto del subsidio está directamente relacionado con la clasificación que tengas.

¿Cómo se calcula el puntaje del Registro Social de Hogares?

Si buscas la compra de vivienda con subsidio, debes comprender qué factores definen la clasificación del RSH. El sistema considera los ingresos del grupo familiar, su número de integrantes, sus características (edad, discapacidad o dependencia) y bienes que posee y servicios a los que accede. Con esta información, se determina a qué tramo pertenece una familia.

En este contexto, actualmente el RSH abarca 7 tramos:

  • Tramo 1: 0%-40% (familias con menores ingresos)
  • Tramo 2: 41%-50%
  • Tramo 3: 51%-60%
  • Tramo 4: 61%-70%
  • Tramo 5: 71%-80%
  • Tramo 6: 81%-90%
  • Tramo 7: 91%-100% (familias con mayores ingresos)

Factores que pueden mejorar o perjudicar tu clasificación

Para tener una exitosa postulación Subsidio Habitacional, es importante que conozcas factores que juegan a favor y en contra en tu clasificación:

A favor

Es muy relevante que tu información esté actualizada. Datos incorrectos podrían echar por tierra tu postulación a un subsidio.

Así, es necesario que cualquier cambio quede registrado, por ejemplo, la pérdida de empleo de un miembro de la familia o el nacimiento de un nuevo integrante.

Además, es recomendable adjuntar documentación para respaldar los datos (liquidaciones, contratos, certificados de discapacidad).

En contra

Proporcionar información incompleta o errónea evidentemente influye en una incorrecta clasificación.

Asimismo, un aumento brusco en los ingresos familiares también puede limitar las opciones de subsidio, ya que esta nueva realidad, si bien supone una buena noticia para la economía familiar, también implica ascender de tramo, perdiendo la posibilidad de optar a algunos beneficios.

Registro Social de Hogares: elemento clave en tu postulación Subsidio Habitacional

Ya sabes qué es el Registro Social de Hogares y qué factores influyen en su sistema de clasificación. Es indispensable que revises continuamente la información que aparece en esta plataforma, para postular sin problemas a un Subsidio Habitacional.

En este sentido, recuerda que en AMH puedes complementar tu Subsidio Habitacional con un conveniente mutuo hipotecario. Para conocer las condiciones que mejor se ajustan a tu perfil, te invitamos a simular tu mutuo en nuestro sitio web. De esta forma, estarás más cerca de adquirir de manera definitiva una propiedad.