Pareja postulando a subsidio habitacional

¿Han rechazado tu postulación a un Subsidio Habitacional? Pueden existir diversas razones que expliquen esta situación.

Por ello, es importante que realices un checklist de los diferentes requisitos que exige este beneficio.

Así, lograrás corregir errores y prepararte de mejor forma para la próxima ocasión en que participes de este proceso.

¿Rechazaron tu solicitud a un Subsidio Habitacional? Estos son los pasos clave a seguir

El 74% de los chilenos que posee una propiedad declara sentirse feliz con su situación habitacional, por sobre el apenas 39% de quienes arriendan. Esta cifra evidencia la importancia de tener una vivienda propia y su efecto en la calidad de vida de las personas.

Dicho lo anterior, si te encuentras tras este objetivo, pero ha sido rechazada tu solicitud a un Subsidio Habitacional para facilitar el financiamiento de tu propiedad, es necesario que tomes nota de los posibles errores cometidos. De esta manera, conseguirás acceder a este beneficio en la próxima postulación.

¿Cómo postular al Subsidio Habitacional por segunda vez y tener éxito? Aplica las siguientes recomendaciones:

Revisa tu puntaje en el Registro Social de Hogares (RSH)

Entre los principales requisitos para postular al Subsidio Habitacional se encuentra estar dentro de un determinado tramo en el RSH.

Los porcentajes varían según la ayuda específica a la que hayas postulado, ya sea DS1, DS19 o DS49.

En este sentido, una de las causas de rechazo puede ser no ajustarte al nivel socioeconómico que exige el subsidio.

Ante esto, tienes que revisar tu ficha en el RSH, y verificar que la información que aparece es correcta.

Si los datos son imprecisos, debes actualizarlos para representar fielmente tu grado de vulnerabilidad. Ahora bien, si los datos son verídicos, deberás buscar un subsidio que se ajuste al tramo al que realmente perteneces.

Revisa tu documentación

La solicitud de un Subsidio Habitacional exige presentar múltiple información relacionada con antecedentes personales, respaldo de ingresos y documentación de la vivienda que deseas comprar.

Por ejemplo, copia de cédula de identidad, características de la propiedad (ubicación, valor, habitabilidad), monto de ahorro mínimo y cuenta de ahorro para vivienda de 12 meses de antigüedad.

Considerando lo anterior, si tu postulación ha sido denegada, debes revisar cuidadosamente cada uno de los requisitos establecidos. Haciéndolo, podrás identificar aquella razón que causó el rechazo, y trabajar en corregirla para tener mejor suerte en la próxima ocasión.

Busca otras alternativas de financiamiento

Si al repasar los requisitos para postular al Subsidio Habitacional te das cuenta de que no puedes cumplir con todas las condiciones que demanda este beneficio, ya sea porque tu tramo socioeconómico está por encima de los requerimientos o recién abriste una cuenta de ahorros (entre otras razones), es momento de buscar vías alternativas de financiamiento.

En principio, averigua si existe otro subsidio que sí se ajuste a tu realidad. En caso contrario, cotiza opciones crediticias de diferentes bancos. 

Es probable que ya tuvieras en mente esta posibilidad (incluso si obtenías el subsidio), pero ahora, sin ese apoyo estatal, es fundamental que analices en detalle las opciones de financiamiento disponibles. No te desanimes, puede que encuentres un crédito que ofrezca condiciones realmente convenientes.

Subsidio Habitacional: importancia de hacer las cosas bien para acceder a este beneficio

Ya sabes cómo postular al Subsidio Habitacional por segunda vez. Es necesario que seas muy cuidadoso al postular a este beneficio, para tener máximas garantías durante el proceso y así no sufrir un nuevo traspié.

Dicho lo anterior, si ya cuentas con esta valiosa ayuda estatal, recuerda que en AMH puedes obtener un mutuo hipotecario que complemente tu subsidio. De esta forma, contarás con un sólido respaldo financiero para adquirir tu primera vivienda.